PROPIEDADES DE LOS METALES


Propiedades mecánicas
Propiedades mecánicas de los materiales son las resistencias que oponen a cada tipo de esfuerzo que actúa sobre ellos.
Cada material no es resistente o no resistente, sino que se encuentra en un punto de la escala de esa propiedad por ejemplo: un material no es solo duro o blando, sino que se encuentra dentro de una escala de resistencia en cuyos extremos están la blandura completa y la dureza total. Las propiedades mecánicas más importantes son dureza, elasticidad/plasticidad, tenacidad/fragilidad y fatiga.
Dureza
Es la resistencia que oponen los cuerpos al ser rayados o penetrados; cuanto mayor sea la cohesión entre los átomos, mayor es la dureza es decir, como el cristal, las cerámicas, entre otros. Para ello, se usa una herramienta con una punta de diamante engarzada en ella. La cohesión es la resistencia que oponen los átomos del material a ser separados.
Elasticidad / plasticidad
Los materiales que sufren un esfuerzo y se deforman pueden recobrar su forma inicial (materiales elásticos) o no recobrarla (materiales plásticos). Además, muchos materiales pueden ser elásticos hasta cierto nivel de deformación; y a partir de ahí, ser plásticos, es decir, ya no recobrar su forma inicial por ejemplo, un muelle.
Elasticidad
Es la propiedad que permite que un material recobre su forma inicial después de haber sido deformado. Esto se debe a la cohesión entre los átomos del material.
Plasticidad
Es la propiedad que tienen los materiales que sufren una deformación, cuando se encuentra entre el punto en que el cuerpo ya no vuelve a su forma inicial y el punto de rotura de este. Esta propiedad tiene dos variantes:
1. Ductilidad: capacidad de estirarse en forma de hilo.
2. Maleabilidad: capacidad para transformarse en laminas.
Tenacidad
Es la resistencia que ofrece un material a la rotura cuando se le aplica una carga. Es la propiedad más característica de los metales. Los materiales tenaces se distinguen por tener el punto elástico y el de rotura muy distanciados, dado que tienen un periodo de elasticidad muy largo.
Fragilidad
Es la propiedad contraria a la tenacidad; la poseen los materiales carentes de resistencia al choque.
Fatiga
Es la capacidad de resistencia a los esfuerzos repetitivos que puede sufrir un material. Por ejemplo, si se flexiona repetidamente un trozo de alambre, éste acabara rompiéndose.